![230316_colegio_460](https://colegioarquitectoschuquisaca.org/wp-content/uploads/2023/04/230316_colegio_460-1024x683.jpg)
![230315_nocturnas_335](https://colegioarquitectoschuquisaca.org/wp-content/uploads/2023/04/230315_nocturnas_335-1024x576.jpg)
![230316_colegio_432](https://colegioarquitectoschuquisaca.org/wp-content/uploads/2023/04/230316_colegio_432-1024x576.jpg)
![230314_colegio_318](https://colegioarquitectoschuquisaca.org/wp-content/uploads/2023/04/230314_colegio_318-1024x576.jpg)
![230314_colegio_327](https://colegioarquitectoschuquisaca.org/wp-content/uploads/2023/04/230314_colegio_327-1024x576.jpg)
![230314_colegio_325](https://colegioarquitectoschuquisaca.org/wp-content/uploads/2023/04/230314_colegio_325-1024x684.jpg)
Anterior
Siguiente
/BIENVENIDOS
Su denominación es Colegio de Arquitectos de Chuquisaca, cuya sigla es C.A.CH. y representa la organización institucional del sector con sujeción a la Ley 1373 del 13 de Noviembre de 1992, que regula la actividad del Arquitecto en el país y otras disposiciones legales relativas. El C.A.CH. con más de 45 años de vida institucional, al servicio de la Sociedad y de los Afiliados.
Revisa el estado de tu documentación en visado; el visado sirve para acreditar la identidad y la habilitación profesional del arquitecto autor del proyecto.
Descubre nuestra red de arquitectos, accede para filtrar la búsqueda tanto por Especialidad, Registro Nacional o nombre del Colegiado/a.
Ingresa aquí para conocer los requisitos para la inscripción en la matrícula permanente del registro nacional de arquitectos de Bolivia